.jpg)
sábado, 15 de diciembre de 2007
miércoles, 12 de diciembre de 2007

Como cada año os invitamos a participar en la campaña de Navidad. Este año volvemos al colegio Arcipreste de Hita a llevar juguetes a niños desde 3 a 11 años el viernes 21.
También hemos pedido al colegio como otros años que nos faciliten direcciones de personas necesitadas para llevarles una caja de comida navideña que llevaremos los primeros días de Navidad. Necesitamos gente para...
- envolver los juguetes (este sábado nos pondremos a ello: c/Zurbano 94. bajo)
- coches para cargar los juguetes el 21. Son más de 200, hacen falta varios)
- conductoras.
- gente que participe el día 21: vistiendose de rey mago o de paje, animadoras que acompañen a los niños antes y después, las que hagan el reportaje gráfico para mandar las imágenes a los que facilitan los medios económicos
- comida para hacer las cajas o dinero para comprar la comida
- gente que lleve las cajas de comida a las familias
etc etc etc..
jueves, 15 de noviembre de 2007
Fiscal del 11-M
Es fiscal jefe de la Audiencia Nacional, ha sido jefe de la Fiscalía Antidroga, de abril de 2005 a mayo de 2006 en Alcorisa (Teruel), ingresó en 1982 en la Carrera Fiscal y ha ocupado diversos cargos en Gipuzcoa y en Madrid.
El 12 de abril de 2005 el fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido, propuso su nombramiento al Gobierno como jefe de la Fiscalía Antidroga en sustitución de Jose Ramón López-Fando, jubilado. Finalmente, Javier Zaragozá fue nombrado el 22 de abril, por el Consejo de Ministros. En marzo de 2006 presentó su candidatura para ocupar la vacante del Fiscal General de la Audiencia Nacional, dejada por Eduardo Fungariño, al que finalmente sustituyó el 17 de mayo de 2006.
lunes, 22 de octubre de 2007
Olimpiada solidaria
curso de moda
viernes, 19 de octubre de 2007
Preparación para el UNIV
Profesora Titular de Derecho de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Pertenece a la UCM desde 1986, es Titular desde 1994, Imparte desde 1997 la asignatura Derecho de las Telecomunicaciones e Internet, es la Directora del Proyecto Telecomunicaciones y Cyberlaw, que engloba la publicación électrónica en la web "De Actualidad", así como los Seminarios Internacionales Telecomunicaciones e Información…

Está especializada en:
Derecho de la Información, especialmente de los Medios Audiovisuales, Telecomunicaciones e Internet
Régimen jurídico de la publicidad y el patrocinio
Políticas de Internet.
Gobierno y cuestiones jurídicas de la Red.
Por todas estas, y otras muchas cosas, la hemos invitado a que nos ayude a enfocar el tema de este año del UNIV “SER, APARECECER, COMUNICAR, ENTRETENIMIENTO Y FELICIDAD EN LA SOCIEDAD MLTIMEDIA”
Después, haremos grupos de trabajo con las coordinadoras de cada ponencia…si aún no te has apuntado a ninguna, vente el sábado y te contamos más!
martes, 2 de octubre de 2007
viernes, 21 de septiembre de 2007
Inauguración
Un año más el club Universitario RODELA te invita a la inauguración del curso 2007-2008 que tendrá lugar el sábado 29 de septiembre.A las 6:00 habrá una presentación con las actividades pensadas para este curso. Desde voluntariado, hasta baloncesto pasando por cursos de moda, educación y periodismo. Además, este año volveremos a participar en el Univ, que concluirá, como siempre, en un congreso Internacional de estudiantes universitarios que será en Semana Santa en Roma.
A las 7:oo continuaremos con un rato de meditación dirigida por el sacerdote y a las 8:oo vendrá el presentador de los deportes de Televisión española, Jesús Álvarez que nos contará de su trayectoria profesional, además podremos preguntarle todo lo que queramos. Para acabar tendremos un coktail informal.
Te esperamos a las 6 con amigas
jueves, 20 de septiembre de 2007
viernes, 29 de junio de 2007
Universidades: buscando incansablemente la verdad

Leer artículo completo>>
miércoles, 20 de junio de 2007
Regala un sagrario a Tierra Santa

Queremos unirnos a la iniciativa de recoger dinero para comprar un sagrario: hacer de nuevo sacramental y verdaderamente presente a Jesús en Tierra Santa, la tierra del Señor.
Las aportaciones son por supuesto voluntarias, la cantidad que cada uno quiera y lo anónimas si tú quieres. En Rodela encontrarás unos sobres que incluyen la imagen de arriba: es sencillamente un simpático reclamo para animar a nuestra generosidad.
miércoles, 30 de mayo de 2007
Los chinos no se conforman con el hijo único

Sigue leyendo aquí.
lunes, 19 de marzo de 2007
Marta Rivera de la Cruz, finalista del premio Planeta
Marta resultó una mujer sencilla (bastante joven) y muy cercana. No quiso regalarnos un discurso, sino que nos sugirió que fuéramos haciéndole preguntas . Contestaba de forma directa y rápida, yendo al grano de la cuestión. A la vez se iban desgranando pequeñas anécdotas de su vida y su proyecto profesional.
Algunas futuras periodistas o literatas (¿quién sabe?) la "acribillaron" a preguntas a cerca del modo en el que una novela ve la luz, cuándo y cómo llega la inspiración, así como algunos consejos para aprendices de novelista.
domingo, 18 de marzo de 2007
Una tarde en Kenia con Tere Temes

Tere Temes aterrizó en Kenia con veinte añitos en 1960 para comenzar la labor de la Obra en Nairobi… Eran cinco, muy jóvenes, y muy ilusionadas…y así comenzaron. Kenia todavía no se había independizado. Pero el Obispo insistió tanto en que la Obra fuera a su país, que San José María no dudó en fiarse de Dios, y adelantar los tiempos para poner por primera vez el pie en África.
Así comenzaron Kianda Collage, entonces una sencillísima escuela interracial, la primera del país, en muchísimos años, en el único barrio interracial de Nairobi. Un verdadero y apasionante reto. Treinta años después, todas las secretaria que hay en Kenia han pasado por esta prestigiosísima escuela.

Tere nos contó sobretodo cómo comenzaron a hacer partícipes a los demás de las costumbres cristianas de la familia. Y cómo a través de la labor que hacían con las niñas en el colegio, ese espíritu cristiano llenaba los hogares de luz y de alegría. Nos contó cómo tuvieron acceso a que les filaman en la televisión el primer 'Portal de Belén´que se veía en Kenia y cómo inventaron el plato típico de Navidad keniano.
Lo que más nos impresionó fue el cariño y la sencillez con que nos habló de la gente de ese país. Su valía, su sencillez, su apertura a lo nuevo y su gran corazón… y cómo gracias a todas estas cosas estupendas, Kenia a sido, y sigue siendo, un apoyo muy grande para la Iglesia y para la Obra en todo el continente africano.
NOTICIA DE ACTUALIDAD SOBRE KENIA Y KIANDA COLLEGE:

Alquilan burros para el transporte, gestionan peluquerías o tiendas de alimentos, cosen, maquillan... Son ya más de 500 las mujeres de Kenia que han puesto en marcha un micronegocio, ayudadas por un grupo de universitarias. Así es el TOT, un proyecto de la Fundación Kianda. {Leer más}
martes, 13 de marzo de 2007
Cuidados paliativos, de la mano del Dr.Sastre

Nos abrió los ojos ante la Cultura de la Muerte, que empieza a atropellar los Derechos Humanos, por motivos muy materialistas y poco humanos. El doctor Sastre se mostró como la El Sentido Común con patas (perdones usted la comparación).
Ante la remachacada Muerte Digna, nos presentó la verdaera cara de una Vida Digna, es posible y lo consiguen. Este equipo de profesionales, que no dejan de estudiar, trabajar, preocuparse y hacer cualquier cosa por aliviar el dolor y hacer sonreír a sus pacientes. Tenderles la mano. Escucharles. “Eh, no estás solo. No t e preocupes. Yo estoy aquí”.
Escuchando esas historias reales de los pacientes a los que atiende, comprendes que han pasado de ser un dramón televisivo lacrimógeno y deprimente, a una historia sencilla de un sencillo médico con un corazón de oro pone todos los recursos técnicos, todo el ingenio humano y todo su cariño.
Encontramos el verdadero acento de la dignidad humana, cuando te pones delante de un enfermo terminal. No es una máquina estropeada ni un calcetín muy remendado. Aunque su aspecto sea así, pero en su interior todavía cabalga un espíritu humano, deseoso y necesitado de cariño. La línea de separación entre la desesperanza y la alegría de vivir, puede ser buscar el alivio del dolor y un poco de compañía.
Muchas gracias por la sesión, Dr. Sastre...
domingo, 11 de marzo de 2007
Irene Villa en Rodela

Pero gracias a su inmenso optimismo del que pudimos dar buena cuenta, aquella niña de apenas 12 años, decidió tomar una decisión que marcaría su vida más que aquel atentado: "Perdono. Y voy a vivir como si siempre hubiera sido así. De esta manera no tendré motivo para lamentarme". Desde entonces, Irene ha estudiado tres carreras –Comunicación, Humanidades y Psicología- que le han servido para poder llegar a otras víctimas del terrorismo, como un apoyo lleno de fuerza y optimismo. Una fuerza y optimismo que como ella misma declaraba, la tomada prestada del cariño y la fuerza que le hacían llegar millones de españoles. Irene ha luchado en una guerra de paz al lado de la AVT –Asociación de Víctimas del Terrorismo- por alcanzar la paz y la justicia.
Pero la no todo ha sido un camino de rosas. Ahora, más centrada en el deporte –sobretodo en el esquí, el piragüismo y el buceo- tras escribir su libro Saber que se puede (que durante los próximos 10 días tienes la posibilidad de comprar en Rodela) ,se ha dedicado a su difusión. Irene abandonó la AVT y la vida pública después de 15 años de valiente y abnegada entrega a defender los derechos de las víctimas y a evitar que éstas aumenten. A través de su libro, seguirá dando un gran apoyo a todas ellas y el su testimonio será un impulso para nuestro compromiso con la sociedad.

• "Premio a la Ejemplaridad" del Club Rotario Madrid - Puerta de Hierro en 1991.
• Premio "Niños de Europa" de manos de Lady Di, Londres 1992.
• Candidata al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1992.
• Candidata a los "Premios de la Victoria", Washington 1992.
• Medalla de ANDE, 1998.
• "Garbanzo de plata", 2000, por su valor y coraje.
• "Dama andante" de Ciudad Real, 2001.
• "Joya de Madrid", como ejemplo de paz y de convivencia, 2001.
• II Premio Nacional "Valores Educativos Colegio Mayor de San Pablo", 2002.
• "Gran Cruz al Mérito Humanitario", otorgado por la "Institución del Mérito Humanitario", 2005.
• Micrófono de plata por su libro "Saber que se puede", 2005.